violencia policial
Conversatorio Violencia policial

El martes 27 de abril el Abogado Miguel Yáñez, en su calidad de candidato a Concejal por San Bernardo, realizó un conversatorio virtual llamado Violencia Policial , Violaciones a los DDHH tras el estallido social.

En la instancia compartió el espacio junto a la médica veterinaria, y candidata a Constituyente por el Distrito 14, Sandra Saavedra, el Abogado y presidente del observatorio de Derechos Humanos y violencia Policial, Félix Avilés y la Corresponsal de Crónica Digital y Analista Internacional, Florencia Lagos Neumann.

Violencia policial y violaciones permanentes a los DD.HH en Chile

Todos los panelistas estuvieron de acuerdo sobre la necesidad urgente de disolver la policía militarizada para crear una institución nueva que vele realmente por la protección y cuidado de su Pueblo, y no que ejerza violencia policial.

En ese sentido, la Analista Internacional Florencia Lagos señaló: Yo sostengo la tesis de que nunca hemos dejado de vivir en Dictadura porque tenemos la Constitución de Pinochet y las mismas prácticas. La Doctrina del Shock que se aplica en Chile, aprendida a través del Comando Sur que dirige el Pentágono en Estados Unidos, la aplican los gobiernos de derechas, oligarquías latinoamericanas aliadas de EE.UU y Europa, que defienden los intereses de las grandes corporaciones. Salvador Allende, advirtió sobre este peligro señalando que dichas corporaciones serían las principales enemigas de los pueblos”.

En este ámbito, el Abogado, Félix Avilés, destacó que: La Dictadura chilena es una experiencia política estructural fundacional, lo que hacen las fuerzas militares acompañadas por los civiles, que hoy se hacen los tontos, pero fueron ellos los que entregaron el marco ideológico, es que generan a través de conductas de masacre, represión y muerte, una suerte de desmantelamiento de la sociedad chilena en términos de la participación de la ciudadanía con el objetivo de instalar y defender este sistema”.

Por su parte, Sandra Saavedra, candidata a Constituyente por el Distrito 14, expresó: Aquí existe una responsabilidad institucional de quiénes se han hecho cargo del Estado, es una violencia sistemática del Estado, Terrorismo de Estado, es el gobierno el que convoca a las fuerzas policiales a realizar el control social. Un elemento esencial es la creación del concepto del enemigo interno, todo aquel que cuestione el poder en todos los ámbitos, político, social y económico”.

El Abogado Miguel Yáñez, concluyó que se debe avanzar hacia un Estado que ponga en el centro el bienestar del ser humano. Destacó que las transformaciones solo serán posibles gracias a la participación y presión popular. Reiteró que hasta la fecha siguen en la impunidad los crímenes cometidos por agentes del Estado desde la Dictadura hasta hoy, poniendo énfasis en que se debe abolir la violencia policial.

Quizá te interesa leer

Niña herida por lacrimógena

Niña herida por lacrimógena

Niña herida por lacrimógena: Fiscalía quiere cerrar investigación del caso En los hechos, que se registraron en marzo de 2020 en el frontis de la municipalidad de San Bernardo, una carabinera le disparó a la estudiante desde un carro policial. El abogado de Derechos...

leer más
Heridas oculares en la crisis social

Heridas oculares en la crisis social

Víctimas civiles con heridas oculares A mediados de diciembre de 2019, un reporte del INDH indicaba que 357 personas han resultado con heridas oculares desde el comienzo de la revuelta, 23 de ellas sufrieron estallido o pérdida de globo ocular. Para especialistas, se...

leer más
Campaña Miguel Yáñez Concejal

Campaña Miguel Yáñez Concejal

Miguel Yáñez Concejal Miguel Yáñez Concejal: abogado de derechos humanos, casado con dos hijos. Desde la secundaria y tiempos universitarios está involucrado en la lucha social como miembro de acción social universitaria de la Universidad de Magallanes. Dirigente...

leer más
La vulneración del principio de inocencia

La vulneración del principio de inocencia

El (In)debido proceso judicial chileno: La vulneración del principio de inocencia, a propósito de los presos y presas políticas del estallido social. Nuestro actual proceso penal tiene principios rectores que lo gobiernan y a los cuales las autoridades que intervienen...

leer más
Caso Fabiola Campillai

Caso Fabiola Campillai

El día martes 26 de noviembre de 2019 la vida de Fabiola Campillai cambió para siempre. A sus 36 años la vecina de la Población Cinco Pinos de San Bernardo, madre, trabajadora y participante de labores comunitarias recibió el impacto de una bomba lacrimógena en su...

leer más